Las donaciones deben ser un acto voluntario, solidario, anónimo y altruista. En donaciones en vida hay que tener en cuenta el riesgo de la operación para el donante y compararlo con los riesgos de la operación en el receptor y los beneficios para el receptor del órgano, ya que no seria ético que se haga el transplante si el riesgo para el donante es importante. Debido a la escasez de órganos y al gran número de personas que necesitan un transplante de órganos, pueden suceder en ocasiones que haya problemas éticos muy graves, entre los que destaco:
-Comercio ilegal de órganos: puede que en países tercermundistas la gente pobre venda sus órganos por dinero (por ejemplo vende un riñón y puede seguir viviendo con un solo riñón, a lo mejor solo le dan dinero para alimentar a su familia unos pocos meses) o peor todavía, que se rapte vagabundos (incluidos niños) para extirparles sus órganos (los suelen matar a menos que solo quieran por ejemplo un riñón, entonces no necesitan matarlo).
-Otros: hay que procurar garantizar la libertad del donante y que no le engañen, por ejemplo en España esta prohibido que las personas con retraso mental puedan donar órganos. Algunos ven éticamente incorrecto que se donen órganos a partir de animales manipulados genéticamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario